Revista Demarcaciones Número 10


DOSSIER “(Re)leer y (re)escribir Althusser”
Coordinación: Andrés Tzeiman, Ramiro Parodi, Celeste Viedma y Fernando Cocimano

Entrevista a Natalia Romé

Salir del círculo permaneciendo en él. Ejercicios filosóficos: ontología, crítica, ética. Roque Farrán

La dialéctica materialista como proceso de conocimiento de la política: Althusser, Hegel, Spinoza. Ramiro Parodi

Para leer Althusser, un rodeo por Lacan. Celeste Viedma

Ideologia e (a recalcada) política em “Ideologia e Aparelhos Ideológicos de Estado”: apontamentos para uma leitura sintomal. João Pedro de Souza Barros Santoro Luques

Los discípulos rebeldes: la teoría de la regulación francesa y el legado de Althusser. Pablo Villarreal

La ambivalencia del reconocimiento, o Axel Honneth y la actualidad de la tesis althusseriana de la interpelación ideológica. Santiago Roggerone

Louis Althusser y Fernando Henrique Cardoso. La herencia materialista de la dependencia. Jacinta Gorriti

Althusser desde América Latina: confluencias con José Aricó, René Zavaleta y Agustín Cueva. Andrés Tzeiman

Althusser y la actualidad de una filosofía plebeya/ militante en Nuestra América. Mariano Pacheco

Notas para una (re)interpretación de la temporalidad Latinoamericana [intervención]. Carlos Britos

ARTÍCULOS

El Estado, el poder, el socialismo: ¿un libro «reformista»? Luiz Eduardo Motta

Presentación a Déspota y monarca en Montesquieu de Louis Althusser. Esteban Dominguez

Déspota y monarca en Montesquieu. Louis Althusser (Traducción: Esteban Dominguez)

Deconstrucción y crítica marxista de la filosofía. Christine Buci-Glucksmann (Traducción: Vicente Montenegro Bralic)

El trabajo del archivo. Notas desde el Fondo Althusser del IMEC. Esteban Dominguez

RESEÑAS

Reseña al ¿Qué hacer? de Louis Althusser. Ignacio Libretti

¿“Qué hacer”? de Louis Althusser. Lorena Souyris Oportot

Louis Althusser. ¿Qué hacer? Santiago, Pólvora-Doble Ciencia, 2022. Camilo Fernández C.