Demarcaciones | Número 6 | Mayo 2018
Dossier Pensamiento crítico y marxismo en América Latina
- Pierina Ferretti, Alejandro Fielbaum y Vicente Montenegro: «Presentación»
- Matthieu Renault: «Decolonizando la revolución con C.L.R. James, o ¿Qué hacer con el eurocentrismo?»
- Guillaume Sibertin-Blanc: «Descolonización del sujeto y resistencia del síntoma. Clínica y política en Los condenados de la tierra»
- Martín Cortés: «Asincronías. Notas sobre el tiempo y la política, entre Althusser y el marxismo latinoamericano»
- Jaime Ortega y Diana Méndez: «Recepciones de Gramsci en México: una mirada panorámica»
- Bruno Bosteels: «La vida psíquica del poder de rebelión: presentación de ‘Filosofía y Terror’ de León Rozitchner»
- Karen Benezra: «La psicología de las masas de León Rozitchner»
- Marcela Croce: «Filosofía y ensayismo, o la vocación performativa del pensamiento latinoamericano en Arturo Roig»
- Sebastián Caviedes Hamuy: «Intelectualidad, política y sociedad: la renuncia a la imaginación política en la transición chilena»
- Douglas Kristopher Smith: «Más allá del binario colonial: el Caliban, el Entre-lugar y la emergencia de una crítica postcolonial avant la lettre en América Latina»
- Romina Pistacchio Hernández: «Abrazar la aporía descolonial. Trayecto y desafío de los Estudios Latinoamericanos»
Artículos
- José María Durán: «Arte, ideología y materialismo en Valentin Voloshinov, Bertolt Brecht y Louis Althusser»
- Danilo Martuscelli: «O golpe de Estado como fenomeno indisociavel dos conflitos de classe»
- Anna Kowalczyk: «Estado y las clases dominantes en el Chile dictatorial»
Especial André Tosel
- Marcelo Starcenbaum: «Introducción»
- «De la teoría estructural al materialismo aleatorio»
- «Los avatares del materialismo aleatorio en la filosofía tardía de Louis Althusser»
- «El marxismo del siglo XX»
- «Algunas reflexiones críticas en torno a una encrucijada histórica»
- «De Spinoza a Gramsci (Entrevista)»
Traducciones
- Vittorio Morfino: «Sobre la no-contemporaneidad: Marx, Bloch, Althusser»
- Alex Demirovic: «‘¿Por qué leer (nuevamente) a Althusser?»
- «‘El discurso no funciona de manera aislada’: Entrevista a Paul Henry»
Documentos
- Marco Aurelio García: «La filosofía de la praxis es una antifilosofía» (presentación de Jaime Ortega)
- Louis Althusser: «Respuestas sobre marxismo y humanismo» (presentación de Pedro Karczmarczyk)
- Pierre Macherey y Etienne Balibar: “Introducción a Burguesía y lengua nacional de Renee Balibar y Dominique Laporte» (presentación de Pedro Karczmarczyk)
- Bernard Fabrègues: «Poulantzas, PCF: O reformismo em todos os seus estados» (presentación de Danilo Martuscelli y Angela Lazagna)
Miscelánea
Reseñas
- Claudio Aguayo: «A propósito de Read, Jason. La micropolítica del capital. Marx y la prehistoria del presente»
- Fabiana Parra: «A propósito de Pavón Cuellar, David. Elementos políticos de marxismo lacaniano»